Un tasbih o también llamado masbaha o misbaha; en árabe, تصبيح, tasbih, es un objeto similar a un rosario, de uso tradicional entre los fieles de la religión islámica. Es llamado en árabe misbaḥah, materialmente se parece a un pequeño collar de treinta y tres granos unidos entre sí.
Los granos son más bien grandes y de forma redonda u ovalada, con un orificio lo suficientemente grande, para dejar que las cuentas corran con facilidad en el hilo. El collar termina con un adorno o bien con tres o cuatro cuentas alargadas.
Teóricamente el tasbih debería estar formado por noventa y nueve granos. Para hacerlo más liviano y llevadero se lo redujo a un tercio, quedando la obligación de repetirlo tres veces para completar el número exacto de noventa y nueve.
Este número, más bien simbólico, significa los noventa y nueve nombres o atributos divinos, además del mismo nombre de Dios. Por tanto, el fiel musulmán al desgranar tres veces su rosario invoca, oral o mentalmente, a Allah (Dios).
La práctica religiosa del tasbih no es obligatoria; solamente es recomendada por el mismo Muhammad, en la siguiente aleya:
“A Dios pertenecen los nombres más bellos. Invocadlo con ellos; y alejaos de quienes los aplican erróneamente. Serán recompensados de acuerdo a sus méritos” (Sura 7:180)
El número de noventa y nueve se encuentra escrito en un Hadît tomado de Abû Huraira con estas palabras:
“A Dios pertenecen noventa y nueve nombres, (es decir) cien menos uno, porque Él es el Incomparable (o sea, el Único), ama (el ser cualificado con tales nombres) uno por uno: el que conoce los noventa y nueve nombres, entra en el paraíso”.
LOS 99 NOMBRES Y ATRIBUTOS DIVINOS que se usan en la práctica del tasbih
- ALLÂH: DIOS.
- ar-Rajmân: el Benefactor, el Misericordioso.
- ar-Rajîm: el Compasivo.
- al-Malik: el Rey.
- al-Quddûs: el Santo.
- as-Salâm: la Paz.
- al-Mu’min: el Creyente.
- al-Muhaimin: el Vigilante.
- al-‘Azîz: el Poderoso, el Precioso.
- al-Yabbâr: el Fortísimo.
- al-Mutakabbir: el Soberbio, el Supremo.
- al-Khâliq: el Creador.
- al-Bâri’: el Hacedor de las cosas.
- al-Musawwir: el Organizador, el Formador.
- al-Ghaffâr: el Indulgente, el Perdonador por excelencia.
- al-Qahhâr: el Dominador, el Irresistible.
- al-Wahhâb: el Donador Perenne, el Donador Generoso.
- al- Razzâq: el Dispensador de los bienes materiales y espirituales.
- al-Fattâj: el Victorioso, el Juez, el Revelador.
- al-‘Alim: el Conocedor de todo lo que es cognoscible.
- al-Qâbid: Aquel que tiene en su puño todas las cosas.
- al-Bâsit: el Dilatador de la vida y de los corazones de sus siervos.
- al-Khâfid: Aquel que abaja y humilla.
- ar-Rafî‘: Aquel que eleva en dignidad, el Elevado, el Excelso, el Sublime. En la lista de al-Gazâli se lee: ar-Râfi‘.
- al-Mu‘izz: Aquel que da honor y fuerza.
- al-Mudhill: Aquel que abaja y envilece.
- as-Samî‘: el Escuchador.
- al-Basîr: el Vidente.
- al-Jakam: el que juzga, el Arbitro.
- al-‘Adl: el Justo, Aquel que es la justicia suprema.
- al-Latîf: el Benevolente, el Gracioso, el Sutil.
- al-Khabîr: el Sagaz, el Bien informado. Aquel que conoce los secretos más íntimos de las creaturas.
- al-Jalîm: el Manso, lento para castigar.
- al-‘Azîm: el Inaccesible, el Grandioso, el Magnífico.
- al-Ghafûr: el Muy Indulgente, Aquel que perdona mucho.
- ash-Shakûr: el Muy Reconocido, el Muy Agradecido.
- al-‘Aliyy: el Alto, el Excelso.
- al-Kabîr: el Grande, el Alto, el Inaccesible.
- al-Jafîz: el Guardián Vigilante, el Custodio.
- al-Muqît: el Alimentador, el Vigilante.
- al-Jasîb: el Calculador, Aquel a quien se debe rendir cuenta.
- al-Yalîl: el Majestuoso, el Digno de veneración.
- al-Karîm: el Generoso.
- ar-Raqîb: el Guardián Celoso, Aquel que observa y controla a todos y todo.
- al-Muyîb: Aquel que recibe las plegarias y las escucha.
- al-Wâsi‘: el Inmenso, Aquel que abraza todas las cosas.
- al-Jakîm: el Sabio, el Prudente.
- al-Wadûd: el Amabilísimo.
- al-Mayîd: el Glorioso.
- al-Bâ‘ith,: el Resucitador, el Revivificador, Aquel que hace revivir el día de la resurrección.
- ash-Shahîd: el Testigo.
- al-Jaqq: el Real, la Verdad Suprema.
- al-Wakîl: el Gerente, el Confidente.
- al-Qawiyy: el Fuerte.
- al-Matîn: el Indestructible.
- al-Waliyy: el Amigo, el Protector, el Ayudante.
- al-Jamid: el Digno de alabanza.
- al-Mujsî: Aquel que conoce todas las cosas enumerándolas y que tiene poder sobre ellas.
- al-Mubdi’: el Innovador.
- al-Mu‘îd: Aquel que hace retornar a la existencia las creaturas ya aniquiladas.
- al-Mujiî: Aquel que hace vivir.
- al-Mumît: Aquel que hace morir.
- al-Jayy: el Viviente.
- al-Qai-iûm: el Subsistente.
- al-Wâyid: el Opulento, el Perfecto, Aquel que no le falta nada y que no tiene necesidad de nada.
- al-Mâyid: el Noble, el Alto, al que pertenece la soberanía y el poder.
- al-Ajad: el Uno.
- as-Samad: el Impenetrable, el Inmutable, el Eterno.
- al Qâdir: el Potente.
- al-Muqtadir: el Omnipotente.
- al-Muqaddim: Aquel que acerca a quien quiere.
- al-Mu’akhkhir: Aquel que aleja a quien quiere.
- al-Awwal: el Primero.
- al-Akhîr: el Último.
- az-Zâhir: el Manifiesto.
- al-Bâtin: el Escondido, el Íntimo, el Inmanente.
- al-Wâlî: el Reinante.
- al-Muta‘âlî: el Altísimo, el Exaltado en triunfo, el Trascendente.
- al-Barr: el Benéfico, Aquel que obra la piedad en los corazones y que es fuente de beneficios.
- at-Tawwâb: Aquel que se arrepiente, que puede retornar sobre sus juicios.
- al-Muntaqim: Aquel que se venga.
- al-‘Afû: el Perdón, Aquel que perdona.
- ar-Ra’ûf: el Compasivo.
- Mâlik al-mulk: el Rey del reino del mundo y de las creaturas.
- Dhû al-Yalâl wa-l-ikrâm: Aquel que tiene la majestad y la generosidad.
- al-Muqsit: el Equitativo, el Justo en el día del Juicio.
- al-Yâmi‘: el Reunificador.
- al-Ghaniyy: el Rico, el Independiente de todos y de todo.
- al-Mughnî: Aquel que enriquece las creaturas y las embellece con toda clase de perfecciones.
- al-Mâni‘: el Defensor tutelar.
- ad-Dârr: Aquel que puede herir.
- an-Nâfi‘: Aquel que puede ser útil.
- an-Nûr: la Luz.
- al-Hâdî: Aquel que guía por el recto camino.
- al-Badî‘: el Creador-Inventor.
- al-Bâqî: Aquel que permanece, el Eterno que dura sin fin.
- al-Wârith: el Heredero, a quien retorna todo lo que poseen las creaturas.
- ar-Rashîd: el Conductor, Aquel que dirige al bien, que conduce con justicia y anda por la vía del bien.
- as-Sabûr: el Pacientísimo.
Puede ser que algunos no aprendan de memoria los atributos, en la práctica lo sustituyen recitando treinta y tres veces uno de aquellos atributos, o bien otras fórmulas religiosas breves y significativas, como por ejemplo:
- Allâhu Akbar (Allah-Dios es grande).
- Al-jamdu li-l-Lâh (Alabado sea Allah-Dios).
- Allâh ‘azîm (Allah-Dios es magnífico).
- Ia Latîf (Gracioso), etc.
El Laban se puede beber como bebida o comer con cuchara como acompañamiento, en este último caso se hace mas espeso añadiendo menos agua. El LABAN para beber, acompaña como bebida a casi todas las comidas sirias, en especial las que tienen como base el arroz.
El hummus no es más que un puré de garbanzos cocidos al que se le añaden algunos ingredientes para dar sabor y aroma, estos varían dependiendo de cada región y del gusto personal.
Algo que es fundamental a la hora de hacer el hummus y que le da un carácter especial es la tahina o tahini.
La palabra Dabke se deriva de la palabra árabe دبكة , que significa «estampado de los pies». Historia Del Dabke Los saltos que realiza el bailarín de dabke palestino, puede tener su…
La receta tradicional de sfija libanesa es una especie de pizza libanesa con carne picada y especias
Mira cuantas son las palabras españolas de origen árabe, la lengua árabe ha dejado impregnado al idioma español de palabras árabes con más de 8000 palabras
La ensalada de pepino con yogurt en árabe, se llama LABAN BIL JIAR o cacik. Es una refrescante ensalada, rápida y fácil de preparar.
Las características destacadas de los caballos árabes son su cabeza finamente cincelada, su rostro aplanado su cuello arqueado largo y su carro de cola alta
Baba ganush, esta salsa tiene un sabor ahumado y suave que la hace perfecta para ser usada como dip o como acompañamiento para platos principales.
Si estás interesado en aprender árabe a través de la inmersión cultural te permitirá aprender la lengua y la cultura de una forma más completa. Viajar a países árabes es la mejor manera de hacerlo.
La clasificación anual de este año de las mujeres empresarias árabes más poderosas en los negocios de Oriente Medio proviene de uno de los años más desafiantes que la mayoría de las empresas han experimentado en la historia reciente.