El país más pequeño del nordeste de África, Túnez, está situado entre Libia hacia el sur y Argelia, hacia el Oeste.
Durante toda su historia, Túnez ha mantenido estrechos lazos con Europa.
En el siglo IV antes de Cristo, estuvo en el corazón del Antiguo imperio de Cartago y más tarde se hizo parte del poderoso Imperio Romano.
En el siglo VII después de Cristo, Túnez fue colonizado por los árabes musulmanes, convirtiéndose en parte del Imperio otomano en 1574.
En 1881 se volvió un protectorado francés. Obtuvo su independencia en 1956.
Desde entonces el gobierno se ha reestructurado y se ha introducido un sistema multipartidista.
la industria en Túnez
Hasta el colapso de los precios mundiales del petróleo, en la década de 1980, las mayores exportaciones de Túnez eran el petróleo y el gas.
Actualmente los productos textiles y agrícolas han pasado a ser mucho más importantes. En el nivel mundial, Túnez es también uno de los principales productores de fosfato cálcico, usado para elaborar productos químicos y fertilizantes.
La mayoría de las Industrias del país está ubicada en la capital, Túnez o sus alrededores.
la agricultura
Aproximadamente dos tercios de Túnez son apropiados para la agricultura.
Muchas regiones sufren por la escasez de lluvia, ya que dependen de ellas para regar sus cultivos. Los productos principales incluyen cereales, como el maíz y la cebada, los cítricos, las uvas, los higos, los dátiles y las aceitunas.
Túnez es el cuarto productor de aceite de oliva en el mundo.
Las uvas crecen bien en el suelo fino de Túnez, bajo los intensos rayos del sol. Las naranjas y limones vienen de los huertos que están a lo largo de la fértil costa.
Los dátiles cultivan en los Oasis del desierto en el seco sur. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos por mejorar el rendimiento, todavía se ve en la obligación de importar muchos alimentos básicos.
el turismo en Túnez
Cada año el cálido clima invernal de Túnez y sus históricos sitios atraen a muchos turistas. Hasta 1976, la Industria del turismo recaudaba la mayor cantidad de moneda extranjera en Túnez.
Las cifras cayeron a comienzos de la década del 80, pero han vuelto a subir a casi 4 millones de visitantes por año.
El gobierno ha incentivado la construcción de nuevos hoteles y el desarrollo de centro de vacaciones para satisfacer la gran demanda.
Hay miles de tunecinos empleados en esta área. Según el ministro tunecino del sector, Rene Trabelsi, en 2018, el turismo, uno de los motores de la endeble economía nacional, alcanzó los 8.299.137 visitantes extranjeros. La mejor cifra desde el triunfo de la revolución hace ocho años.
En declaraciones esta semana a la radio local FM Express, el ministro dijo que el objetivo para el próximo año es superar los nueve millones y admitió que para ello debe recuperar la confianza de los visitantes europeos, aún reticentes.
la cocina tunecina
La comida tradicional tiene influencia de la cocina árabe, turca y francesa. El plato nacional es el cuscús, una mezcla de sémola, carne y verdura.
También son populares los guisos condimentados preparados en recipientes de barro, conocidos como tajines. El cuscus al vapor servido con pollo asado y longanizas.
Para el postre, las personas se sirven frutas, dátiles rellenos con pasta de almendras o baklava, un pastel de miel y nuez dulce.
Para beber, existe un café negro fuerte o té de menta. Muchos tunecinos van al anochecer para reunirse con sus amigos.
artes y artesanías
Uno de los sectores más activos de una ciudad tunecina es el Mercado o Souk.
Este es un laberinto de calles angostas y serpenteante, cada una de ellas atiborrada de comerciantes y artesanos que venden sus artículos. Aquí tú puedes comprar una amplia gama de artes y artesanías tradicionales, incluidos pocillos y cacerolas de cobre, alfombras artículos de cuero, joyas y ropas bordadas.
La lana teñida en colores brillantes pronto será tejida en alfombras.
En otros puestos se venden pescados, carne, frutas y verduras.
¿Qué es una Jaima? Jaima viene de la palabra árabe «Haymah», es una típica tienda de campaña usada por pueblos del desierto. Una jaima es una tienda de campaña, carpa…
Para hacer esta rica receta de mamul de sémola y nueces. Poner en placas hasta que se doren sus bases. Sacarlas y espolvorear en caliente con azúcar impalpable. A DISFRUTAR EL MAMUL CON UN RICO CAFÉ ÁRABE.
Sambusak Rellenos de Queso, Los sambusak son pequeñas empanadas de queso, muy populares en todo Medio Oriente. Su es origen sefardí y son muy fáciles de hacer.
¿Qué Es El Islam? El Islam, es el nombre que Allah dio a esta religión ( Corán 5: 4 ).
Palabra árabe que literalmente significa obediencia y paz.
ISLAM se deriva de la raíz árabe «SALEMA»: paz, pureza, sumisión y obediencia. Entonces ‘Islam’ significaría el camino de aquellos que son obedientes a Allah y que establecen la paz con Él y sus criaturas. Sus seguidores se llaman musulmanes, el Islam no es una nueva religión, el fundador fue Mahoma el último de los profetas.
El dromedario o camello arábigo, de la especie Camelus dromedarius, es un mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae. Es similar al «Camello bactriano» de la especie Camelus ferus, del que se diferencia por su pelaje generalmente más corto, cuerpo menos robusto y presencia de una joroba en lugar de dos.
Existen muchos beneficios que proporciona a nuestro cuerpo comer 3 dátiles diarios. Eliminación del estrés Proporcionan al cuerpo un efecto diurético y muchos más.
Origen de los Dátiles: Si quieres conocer cuál es el origen de este llamativo fruto de la palmera datilera, que ha llegado a muchos países con su fruto seco, tienes que saber que es muy usual de los climas áridos.
Es considerado como uno de los más bellos y varoniles tocados del mundo. En la vida diaria, el turbante fue muy útil para protegerse de la arena del desierto, así como para aminorar los efectos de las altas temperaturas y la intensidad de la luz solar.
Como curar y como cocinar en un tajín de barro. Los tajines que venden para cocinar son recipientes realizados con barro cocido y son más sencillos en su aspecto.
Esta es una versión más sana en vez de freírlos, falafel al horno. Una receta fácil, y muy sana. Si quieres hacerlos en el momento, puedes utilizar garbanzos cocidos de lata. Al hacerlos en el horno, yo prefiero hacerlos con forma de hamburguesa aplastada, en vez de bola. De esta manera, tiene más superficie de contacto con la bandeja caliente y quedan más crujientes.
Me gustaría conocer Túnez
Su cultura y tradición
Cuna de la primavera árabe
Me encantaría conocer Túnez algún día…. he visto imágenes de ese país y me parece increíblemente hermoso, además siempre he sentido curiosidad por conocer sobre la cultura Árabe.
Gracias Yunia, Túnez es uno de los países mas bonitos de áfrica del Norte. Te invito a leer nuestro blog de cultura!