YEMEN

Yemen, es el país más pobre de Medio Oriente; El rincón de la Península Arábiga fue ampliamente ignorado a medida que las monarquías petroleras del Golfo alcanzaron la riqueza y la prominencia mundial.

Y ahora, envuelto en una guerra civil mortal prolongada por la interferencia de poderes externos, desestabilizando aún más una región ya devastada por la guerra.

Sin embargo, Yemen fue una vez conocido como ‘Arabia Felix’ (feliz Arabia) por aquellos que viajaron allí.

Era el hogar del incienso, codiciado a miles de kilómetros de distancia y comerciado a lo largo de las rutas de la seda.

Es la fuente original de café y alberga maravillas arquitectónicas del pasado, ahora reconocidas como sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

También es de gran importancia estratégica gracias a su proximidad con el mayor productor de petróleo del mundo y una importante arteria económica, el estrecho de Bab Al Mandab.

Historia de Yemen

Yemen se formó como país en el año 1990 con la unificación de Yemen del norte y Yemen del Sur. Está situado en el extremo superior sur de la península arábiga.

Sus tierras son más fértiles que las de los otros países árabes de medio oriente, con una buena agricultura en las tierras altas de la zona oriental, donde llueve regularmente. La costa y las montañas del este son calurosas, secas y desoladas.

Yemen es un país más pobre y menos desarrollado que sus vecinos, aunque el descubrimiento del petróleo en la década del 80 pudiera influir en su prosperidad futura

el puerto de Adén

Adén es una de las ciudades más grandes de Yemen y su principal puerto. Debido a su ubicación en el Golfo de Adén, desde tiempos antiguos ha sido la principal ciudad comercial la región.

Actualmente, es un importante centro industrial, con una enorme refinería de petróleo, fábricas y un aeropuerto internacional.

LA ISLA DE SOCOTRA

Es parte de un archipiélago en el Océano Índico. En la actualidad, unas 60.000 personas viven en este territorio de 132 kilómetros, es una región de gran inestabilidad política entre Yemen y Somalia.

Era conocida en la Antigüedad por ser la morada del ave Fénix y del ave Roc. Los árboles del incienso y de la mirra crecen en sus montañas así como los dragos cuya savia roja era apreciada por los gladiadores romanos por su poder cauterizador.

las Terrazas yemeníes

En muchos lugares, la de las montañas se han recortado en forma de terrazas para ganar espacio adicional para los cultivos.

Algunas de estas tienen más de 1300 años de antigüedad. Más de la mitad del pueblo Yemen y se dedica a la agricultura, cultivando cereales como el trigo y el sorgo, junto con cítricos y dátiles.

Además, crían ovejas, cabras y ganado vacuno. El café y el algodón se cultivan principalmente para exportación.

Sana capital de Yemen

Sana, es la capital de Yemen, es una ciudad antigua, famosa por su arquitectura típica al estilo yemení.

En la ciudad antigua aún se pueden ver grupos de Torres típicas de varios pisos, cuya antigüedad llega a los 400 años, hechas de adobe y cuyas paredes exteriores a menudo van decoradas con frisos.

Se ha dado curso a una iniciativa internacional para proteger esta ciudad única y conservarla para el futuro.

el café y el qat

Se cree que el café se originó como bebida en Yemen. En este país se producen algunas de las semillas más finas y de mejor calidad del mundo.

Yemen también es famoso por una planta llamada qat. Es frecuente ver a las personas masticar las hojas de esta planta debido a que contienen una droga cálida. Las fiestas del qat son parte importante de la vida social yemení.

Se estima que el 80% de los hombres en Yemen mastican las «Hojas del Paraíso» y la mayoría de las mujeres también.

Masticar Qat (Khat) es un ritual legal diario incrustado en la cultura yemení. Los usuarios experimentan una sensación de euforia y se vuelven comunicativos y reflexivos.

Pero cuando la gente mastica Qat, el trabajo se detiene y esto está teniendo un enorme efecto en la economía de Yemen.

la sociedad tribal

La mayoría de los yemeníes es árabe musulmán perteneciente a diversas tribus. Cada uno elige un sheik como su líder y tiene sus propias costumbres, vestimenta y folklore.

Dentro de la tribu, la gente vive en familias numerosas y muy unidas. Generalmente, una casa es compartida por generaciones de la misma familia. La tradición tribal es particularmente fuerte en la región Norte de yemen.

Yemen en la actualidad

La guerra civil actual es muy confusa para los extraños. Numerosas facciones y lealtades cambiantes hacen que sea difícil entender lo que realmente está sucediendo en el terreno, lo que lleva a muchos, particularmente en los medios de comunicación, a enmarcar el conflicto en términos de sectarismo: la erupción de tensiones históricas entre chiítas y sunitas, y un teatro clave de la Guerra fría entre Arabia Saudita e Irán.

Pero Yemen es más complicado que esto. Con una historia limitada de tensiones sectarias, debemos observar las dinámicas históricas y regionales que han creado la situación que vemos hoy.

Esto puede ayudarnos a comprender:

  1. Donde Yemen realmente encaja en la política de la región en general, y
  2. Que posibilidades existen para poner fin a la violencia y mejorar las vidas de los yemeníes comunes.
LA ISLA DE SOCOTRA ~ Yemen

LA ISLA DE SOCOTRA ~ Yemen

LA ISLA DE SOCOTRA es parte de un archipiélago en el Océano Índico. En la actualidad, unas 60.000 personas viven en este territorio de 132 kilómetros. Está tan aislado que un tercio de su vida vegetal no se encuentra en ningún otro lugar del planeta. Son notables los árboles de sangre de dragón que parecen platillos voladores posados ​​en troncos.

1 comentario
JAMBIYA La DAGA YEMENÍ

JAMBIYA, La DAGA YEMENÍ

La daga Yemeni conocida localmente jambiya (khanjar) es un legado popular y bello, que el hombre yemení lleva al rededor de su cintura con orgullo. Tanto hombres adultos e incluso algunos adolescentes, todavía usan la daga árabe tradicional llamada jambiya.

1 comentario

¿Qué es una Jaima? Jaima viene de la palabra árabe «Haymah», es una típica tienda de campaña usada por pueblos del desierto. Una jaima es una tienda de campaña, carpa…

Para hacer esta rica receta de mamul de sémola y nueces. Poner en placas hasta que se doren sus bases. Sacarlas y espolvorear en caliente con azúcar impalpable. A DISFRUTAR EL MAMUL CON UN RICO CAFÉ ÁRABE.

Sambusak Rellenos de Queso, Los sambusak son pequeñas empanadas de queso, muy populares en todo Medio Oriente. Su es origen sefardí y son muy fáciles de hacer.

¿Qué Es El Islam? El Islam, es el nombre que Allah dio a esta religión ( Corán 5: 4 ).
Palabra árabe que literalmente significa obediencia y paz.
ISLAM se deriva de la raíz árabe «SALEMA»: paz, pureza, sumisión y obediencia. Entonces ‘Islam’ significaría el camino de aquellos que son obedientes a Allah y que establecen la paz con Él y sus criaturas. Sus seguidores se llaman musulmanes, el Islam no es una nueva religión, el fundador fue Mahoma el último de los profetas.

El dromedario o camello arábigo, de la especie Camelus dromedarius, es un mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae. Es similar al «Camello bactriano» de la especie Camelus ferus, del que se diferencia por su pelaje generalmente más corto, cuerpo menos robusto y presencia de una joroba en lugar de dos.

Existen muchos beneficios que proporciona a nuestro cuerpo comer 3 dátiles diarios. Eliminación del estrés Proporcionan al cuerpo un efecto diurético y muchos más.

Origen de los Dátiles: Si quieres conocer cuál es el origen de este llamativo fruto de la palmera datilera, que ha llegado a muchos países con su fruto seco, tienes que saber que es muy usual de los climas áridos.

Es considerado como uno de los más bellos y varoniles tocados del mundo. En la vida diaria, el turbante fue muy útil para protegerse de la arena del desierto, así como para aminorar los efectos de las altas temperaturas y la intensidad de la luz solar.

Como curar y como cocinar en un tajín de barro. Los tajines que venden para cocinar son recipientes realizados con barro cocido y son más sencillos en su aspecto.

Esta es una versión más sana en vez de freírlos, falafel al horno. Una receta fácil, y muy sana. Si quieres hacerlos en el momento, puedes utilizar garbanzos cocidos de lata. Al hacerlos en el horno, yo prefiero hacerlos con forma de hamburguesa aplastada, en vez de bola. De esta manera, tiene más superficie de contacto con la bandeja caliente y quedan más crujientes.

Mundo Árabe

Sitio web de sociedad y cultura árabe. Recetas de comidas árabes para cocinar, aprende sobre cultura, idioma, países, cursos recomendados. Mira la tienda árabe.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Torni India said

    Yemen el país del paraíso