Los tuareg o imuhars son descendientes bereber o amazigh, tribus nómadas del desierto del Sáhara.
Son los llamados príncipes del desierto, verdaderos expertos en la supervivencia y libertad en el desierto.
Esto reduce al mínimo la sudoración, con lo que la pérdida de líquidos y el riesgo de deshidratación es casi nulo.
Su población se extiende por cinco países africanos: Argelia, Libia, Níger, Malí y Burkina Faso.

Cuando se desplazan, cubren tanto sus necesidades como las de sus animales, debido a que viven en unidades familiares extensas que llevan grandes rebaños a su cargo.
Tienen su propia escritura, el tifinagh y su propio idioma, el tamashek.
El desarrollo de los medios de transporte modernos en el Sahara desde la segunda mitad del siglo XX ha provocado el declive de la actividad comercial de las caravanas tuaregs y la sedentarización de parte de su población en las grandes ciudades del sur del desierto y del Sahel.
La marginalización cultural y económica les ha llevado a emprender una lucha política y armada desde los años 1960 y 1990, particularmente en Malí y Níger.
Historia de Los Tuareg
Se les supone principalmente descendientes de los antiguos garamantes que en la Antigüedad habitaban el Fezzan.
Limitaban al norte con los mauritanos, al oeste con los getulos y al este quizás ya con los ancestros de los tubus.
Durante la Edad Media sus linajes se vincularon con los de los sanhaya y de los zenatas.
La población estimada de personas que hablan lenguas bereberes es de 25 millones de los cuales 1,2 millones se consideran tuaregs.
Territorio Tuareg
El pueblo tuareg habita en la zona norte y occidental del Sáhara y el norte del Sahel.
Para los tuaregs, el Sáhara no es un desierto, sino varios desiertos juntos.
De entre los desiertos del noroeste de África, destaca el Tiniwan.
También se pueden citar numerosos desiertos, que ellos diferencian entre más y menos áridos, llanos o montañosos:
- Adrar
- Tagant
- Tawat (Touat) Tanezruft
- Adrar n Ifughas
Área de distribución del pueblo tuareg. - Tamasna
- Azawagh
- Adar
- Damargu
- Tagama
- Manga
- Ayr
- Tarramit (Termit)
- Kawar
- Jado
- Tadmait
- Admer
- Igharghar
- Ahaggar
- Tassili N’Ajjer
- Tadrart
- Idhan
- Tanghart
- Fezzán
- Tibesti
- Kalansho y
- el Desierto Líbico.
La Sociedad Tuareg
Son nómades del desierto y cuando se desplazan cubren las necesidades de los animales y las suyas propias en el camino, puesto que viven en unidades familiares
La estructura básica de la sociedad tuareg es el linaje tawshit, grupo de parientes que reconocen un antecesor común.

Los hijos pertenecen al linaje de la madre y heredan de ella, pero el hogar se establece en los aghiwan o campamentos del linaje del padre.
Cada linaje pertenece a una categoría social determinada y hace parte de una ettebel que es una tribu o comunidad social.
Los linajes designan un amghar, su líder (un varón) y el consejo de líderes se designa entre los guerreros varones, el amenokal, jefe del ettebel.
La Jaima (ehe) es identificada con el matrimonio y el hogar.
La mujer debe fabricarla, con pieles o tejidos de cestería y ella es su propietaria. Esta jaima es parte de su dote.
Las mujeres tienen autoridad en el campamento, ya que el hombre está frecuentemente ausente, en sus actividades como pastor, comerciante o guerrero.
Generalmente la mujer sabe escribir y es más instruida que su esposo, participa en los consejos y asambleas del linaje.
Siempre, es consultada en los asuntos de la tribu.
El cortejo entre mujeres y hombres solteros, viudos o divorciados se realiza en sitios denominados ahal.
Allí se conversa, se canta, se interpreta música, se recitan poesías y se concertan citas de amor.
El matrimonio se realiza después de que la mujer ha aceptado un pretendiente y él la solicita al suegro, pagando una dote, generalmente en ganado.
La mujer lleva su ganado personal al nuevo hogar y puede divorciarse y también volver a casarse con otro pretendiente, si se considera maltratada por el esposo.
Son hombres y mujeres libres del desierto, la libertad para un tuareg es lo más importante.
Les costó mucho dejar atrás las reglas del desierto para adaptarse las nuevas costumbres de las civilizaciones y nuevas repúblicas que nacieron después, mucho después que ellos habitaran por siglos esas tierras vacías.

Ha sido muy interesante e instructiva conocer sobre estos famosos pobladores del desierto y sus costumbres y tradiciones
Shukran! Nos preocupamos por dar la mejor y más clara información para nuestros lectores.
Es una pena que estos seres desaparezcan que les dejen en paz es su desierto su vida